Hoy es el final de un recorrido de colaboración enmarcada en la metodología del Aprendizaje-Servicio con los alumnos de 4º de la ESO colegio Maristas Champagnat de Salamanca.
Una actividad inclusiva que nos acerca a la vida de Miguel de Unamuno.
A la vez que los alumnos han investigado sobre el escritor han ido trabajando la manera de contar su trabajo a personas con discapacidad auditiva a través de la huella que Unamuno ha dejado en nuestra ciudad.
El grupo del taller de lengua de signos de AVIVA ha sido el grupo perfecto para compartir esta experiencia. La actividad se ha realizado visitando diferentes lugares de Salamanca.
Iniciamos el recorrido en la Plaza Mayor, donde aprendimos, en lengua de signos, donde nació y porque vino a Salamanca Miguel de Unamuno. A continuación, descubrimos que hay un medallón del escritor en uno de los arcos de la Plaza.
La siguiente parada fue en la fachada de la universidad donde aprendimos varios signos clave (rana y calavera). De camino de vuelta, pasamos por la casa de Miguel de Unamuno y el Palacio de los Anaya. Allí entramos para conocer la estatua del escritor que hay en la escalinata.
Aprovechando el descansito, nuestra amiga Bea Lucas nos contó como es su vida con discapacidad auditiva, como fue su adaptación en el colegio y las ayudas técnicas que utiliza. Muchas gracias Bea por compartir tus aprendizajes de vida.
Acabamos la tarde en la Plaza Mayor donde conocimos la historia que une al escritor con la famosa Cafetería Novelty.
Allí nos despedimos dando nuestra más sincera enhorabuena al grupo de jóvenes del Colegio Maristas por haber preparado en lengua de signos todo el recorrido y hacerlo accesible para las personas con pérdida auditiva.
Un agradecimiento especial a Leticia, profesora y coordinadora de este proyecto por el trabajo realizado con sus alumnos para que esta actividad haya sido tan inclusiva y educativa en el conocimiento de Miguel de Unamuno.